Parcial 3 Actv 8

El texto habla sobre dos temas: la información de identificación personal (PII, por sus siglas en inglés) y las consideraciones legales en el campo de la tecnología de la información (TI).
En cuanto a la PII, se mencionan varios ejemplos de información que se considera PII, incluyendo nombres, números de identificación personales (como el número de seguro social, pasaporte o licencia de conducir), información de dirección y características personales (como fotografías, huellas digitales o datos biométricos). Se destaca que el envío de mensajes no solicitados a clientes, correos electrónicos masivos o cadenas de cartas no solicitadas, así como el uso de correos electrónicos falsificados o anónimos, no son éticos y pueden ser ilegales.
En cuanto a las consideraciones legales en TI, se mencionan algunas acciones que generalmente se consideran ilegales, como la modificación de configuraciones de hardware o software sin el consentimiento del cliente, el acceso no autorizado a cuentas, archivos privados o correos electrónicos de clientes o compañeros de trabajo, la instalación, copia o compartición de contenido digital sin el cumplimiento de acuerdos de copyright o leyes aplicables, el uso de recursos de TI de una empresa para fines comerciales o para usuarios no autorizados, y el uso intencionado de los recursos de una empresa para actividades ilegales. También se destaca la importancia de mantener la confidencialidad de la información confidencial del cliente y cumplir con todas las leyes aplicables en la jurisdicción en la que se trabaja.
Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que todas las empresas y empleados deben familiarizarse y cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables en su jurisdicción en relación con la PII y la TI.
Comentarios
Publicar un comentario